I CURSO INTERNACIONAL SOBRE: PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES
Ambato – Ecuador
16- 30 de Septiembre de 2016
Programa: Open Mind |
ORGANIZA: Corporación para la Gestión Educación y Calidad GESECAL,
AUSPICIA: Universidad Estatal Amazónica UEA.
DOCENTES: Tutores Invitados:
- Yudel García Quintana PhD. Docente e Investigador Universitario.
- Yasiel Arteaga Crespo PhD. Docente e Investigador Universitario.
La Constitución de la República del Ecuador, en el Art. 14, establece: “Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados”.
Esta disposición legal permite a la GESECAL como actor social a desarrollar una serie de actividades que mejoren su rol de generador y difusor del conocimiento, respondiendo de manera responsable y con calidad a las necesidades de la sociedad.
Surge entonces, la necesidad de propiciar un espacio para que a través de la educación se permita actualizar conocimientos, debatir conceptos, compartir experiencias y generar alianzas estratégicas para lograr en conjunto un desarrollo significativo en el tema de la Protección, Conservación y Manejo de Bosques, como elemento fundamental en la conservación del ambiente.
PRESENTACIÓN.-
Es en este contexto que la Corporación para la Gestión, educación y calidad, GESECAL, ha creído conveniente el organizar el I Curso sobre: “Protección, Conservación y Manejo de Bosques”, actividad de carácter académico que pone a consideración de quienes están interesados en conocer el tema de la conservación del medio ambiente, y de manera particular en el manejo responsable de los bosques.
OBJETIVOS:
- Actualizar los conocimientos relacionados con la protección, conservación y manejo de bosques que permitan una actuación consecuente en el manejo adecuado de los recursos forestales mediante un enfoque holístico como contribución a los retos y desafíos que enfrenta el sector forestal;
- Conformar la Red Ecuatoriana Universitaria de Investigación Forestal.
TEMAS:
- Retos y desafíos de la protección de los bosques
- Sistema de medidas de protección, prevención, control y vigilancia de los bosques.
- Técnicas de manejo y conservación de bosques.
- El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y su contribución a la conservación del patrimonio natural y cultural.
CONTENIDO:
Primer Módulo:
- Introducción a la protección de bosques. Conceptos.
- Retos actuales y desafíos de la protección de bosques.
- Normativas y marco regulatorio.
- Efectividad de las normativas para la protección, manejo y conservación de los recursos ecológicos.
- Enfoque holístico de los bosques. Premisas para la utilización y actuación de los recursos forestales.
- Concepto de sistema e implicaciones del sistema en la protección de los bosques. Sistema de medidas de protección, prevención, control y vigilancia de los bosques. Herramientas para la construcción del sistema.
- Planificación y gestión.
Segundo Módulo:
- Técnicas de manejo de bosques.
- Medidas silvícolas.
- Producción de plantas.
- Nuevas corrientes sobre la conservación y mantenimiento de los bosques.
- Métodos de conservación ex situ e in situ.
- Programas estratégicos de conservación forestal.
- Plan de manejo.
- El Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Funciones. Actores del SNAP. Contribución del SNAP a la conservación del patrimonio natural y cultural.
Modalidad: El Curso se realizará online y se acreditarán 60 horas.
Los tutores proporcionarán la bibliografía correspondiente, desarrollarán el tema y atenderán las consultas de los estudiantes.
Los estudiantes cumplirán oportunamente con la resolución de cuestionarios proporcionados por los docentes y al final presentarán un ensayo corto sobre un tema asignado.
Certificado:Los estudiantes que hayan cumplido satisfactoria y oportunamente con los productos acreditables, recibirán un Certificado de Aprobación del Curso.
Dirigido a: Profesionales, técnicos y especialistas en la rama forestal y agropecuaria.
Contribución: USD 120,00
Grupos de más de 12 de una misma institución descuentos del 15%, con fecha de inicio para el grupo a solicitud.
Tenemos varias opciones de pago: transferencia interbancaria, por remesa internacional, vía Western Unión, y por depósito bancario (Ecuador): Bco. Pichincha, Cuenta corriente: 3414335604, a nombre de GESECAL. Comprobante de depósito enviar escaneado e informes al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fecha límite de inscripción: 15 de septiembre de 2016.